Páginas

domingo, 26 de agosto de 2012

MUERE NEIL ARMSTRONG

El hombre que dio el "gran salto para la Humanidad"

 
De personalidad huraña y silenciosa, marcada por la muerte de su hija de dos años en 1962, Neil Armstrong estudió Ingeniería para más tarde dedicarse por entero a la carrera espacial. Llegó a ser vicepresidente de la NASA y estuvo al frente de varias misiones espaciales pero la Historia lo recordará por haber sido la primera persona en pisar la Luna.
 
Armstrong felleció el 25 de agosto de 2012, días después de haberse sometido a una operación de corazón. No le gustaba hablar de su gran hazaña y sus últimos años los vivió retirado en su granja del Estado de Ohio (EE.UU.). En el año 2010 criticó a la administración Obama por cancelar el programa espacial advirtiendo que otros países adelantarían a América en la carrera por volver a la Luna, según informa "El Mundo".
 
En 2009 se cumplieron cuarenta aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Así sucedió:
 
 
El 20 de julio de 1969, tras tres días de viaje espacial el cohete Saturno V de la misión Apolo XI se posaba sobre la Luna con tres tripulantes abordo: Armstrong, Aldrin y el "pobre" Collins que esperó durante veinte horas que sus colegas "diesen una vuelta" por la superficie selenita.
 
Al descender por la escalerilla del Apolo XI y pisar sobre la superficie lunar, Armstrong dijo al mundo su famosa frase: "Un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la Humanidad". Además de la bandera de EE.UU. y la huella del hombre los astronautas dejaron una placa que recordaba la gran proeza. Decía así:
 
"Here men from the Planet Earth first set foot upon The Moon July 1969, A.D. We came in peace for all Mankind".
 
 
En castellano:
 
" Aquí por primera vez hombres del planeta Tierra pusieron el pie sobre la Luna en julio de 1969. Vinimos en paz para toda la humanidad".
 
 
Más de 600 millones de personas alrededor del mundo siguieron este hito de la Historia de la Humanidad. El hombre, sin poder pacificar su propio mundo se lanzaba a la conquista de otros más lejanos.
 
Ayer nos dejó "uno de los grandes heroes americanos" según lo definió el presidente Obama. Su familia ha hecho una petición especial a todos sus admiradores:
 
"La próxima vez que caminéis al aire libre en una noche despejada y veáis que la Luna os sonríe, pensad en Neil Armstrong y hacedle un guiño."
 
 
 
D.E.P.
Neil Armstrong (1930 - 2012)
 
 

1 comentario:

  1. La llegada del hombre a la Luna de 1.969 a 1.972 no fue real, no por un motivo, sino por varios:

    1.-Las imágenes supuestamente hechas en la Luna, están demasiado bien hechas, si fuesen reales (Hechas en la Luna), serían de peor calidad. Vamos, que las hicieron en un estudio de cine.

    2.-El primer alunizaje con hombres, lo retransmitieron por televisión, dijeron la tontería de que era una retransmisión en directo. No hubo ningún error en la retransmisión, a ningún astronauta se le cayó el micro, ni golpearon los micros con esos trajes. El método de enviar imágenes y sonido desde la Luna a un plato parabólico de radioastronomía no falló, siquiera un poquito, y fue la primera vez que hicieron algo así. Esto no puede ser.

    3.-En órbita lunar. Cuando se ven las imágenes en las que el módulo lunar se separa del módulo de mando y servicio, se ve descendiendo el módulo lunar desde el módulo de mando y servicio hacia la Luna. Si vemos esto en cámara lenta, se ven unos pequeños puntos móviles, moviéndose de un lado a otro de la pantalla, de forma periódica. Está claro que estos puntos móviles no son extraterrestres, son insectos, posiblemente moscas, que están revoloteando delante de la cámara, cuando estaban haciendo estos efectos especiales en un estudio de cine.

    4.-El apolo 15 llevó un coche para conducirlo en la Luna, el rover. ¡Pero cómo van a conducir en la Luna un coche, si no hay carreteras hechas! Encima, los rover son conducidos a toda velocidad. En la realidad, los coches no pueden moverse por piedras que entorpecen el paso, porque el terreno se desmorona al paso del coche, y éste se accidenta; y otros motivos.

    5.-La bandera estadounidense que colocan los astronautas en la Luna, ondea en algunos vídeos. Esto no puede ser, porque se sabe que en la Luna no hay aire; y sin aire, la bandera no ondea. Sin aire, no hay un fluido con el que la bandera friccione, y la bandera no debería de ondear.

    6.-En las imágenes que presenta la NASA, no aparecen estrellas. Esto no puede ser, las estrellas tienen que verse aunque estén en la Luna.

    Hay muchos más motivos para no creer que Estados Unidos pusiera hombres en la Luna de 1.969 a 1.972. Por lo tanto, esto es una mentira que hace daño a la Ciencia, no está bien lo que han hecho.

    ResponderEliminar