Páginas

jueves, 22 de abril de 2021

VEINTICINCO DATOS SOBRE LA REVUELTA DE LAS COMUNIDADES

Con motivo del quinientos aniversario de la Batalla de Villalar (23 de abril de 1521), vamos a repasar veinticinco datos curiosos de la sublevación de las Comunidades de Castilla (1520 - 1521):

"Los mártires de la libertad española" (litografía del siglo XIX)


1. La autoproclamación de Carlos de Habsburgo como rey de Castilla en Bruselas (1516) fue ilegal. La reina propietaria de Castilla era, en realidad, su madre Juana de Trastámara, apodada "la Loca". Las Cortes de Valladolid de 1518 acataron la proclamación y el gobierno "conjunto" de madre e hijo.

2. En las Cortes de Valladolid de 1518 ya se le pidió al rey Carlos I, que tenía apenas dieciocho años, que atendiese más a los asuntos de Castilla que a los de sus consejeros flamencos: "Vuestra alteza la debe hacer, pues en verdad nuestro mercenario es...".

3. Carlos de Habsburgo era nieto de los Reyes Católicos y del emperador del Sacro Imperio, Maximiliano I. Había nacido en Gante (Bélgica) y fue educado por su tía Margarita. Cuando llegó a Castilla no sabía hablar castellano, desconocía las costumbres, leyes e instituciones castellanas y apenas tenía consejeros españoles.

4. En 1519 murió el emperador Maximiliano y su nieto Carlos tuvo que acudir a Alemania para ser elegido nuevo emperador del Sacro Imperio. Para obtener financiación para el viaje y la candidatura, convocó las Cortes de Santiago - La Coruña (1519 - 1520).

5. La sublevación de las Comunidades comenzó en Toledo en abril de 1520. Carlos I ya se había salido de Castilla dejando como regente a un extranjero, Adriano de Utrecht. Se consideraba que el rey había abandonado sus funciones y había comprado el trono del imperio con dinero castellano. 

6. Dieciocho ciudades castellanas tenían derecho a enviar representantes a Cortes: León, Burgos, Valladolid, Soria, Zamora, Toro, Segovia, Ávila, Salamanca, Guadalajara, Madrid, Toledo, Cuenca, Murcia, Sevilla, Córdoba, Jaén y Granada. 

7. La convocatoria a Cortes realizada por Toledo en 1520 fue ilegal porque las Cortes de Castilla debían ser convocadas por el rey. Sólo acudieron representantes de cuatro ciudades: Toledo, Segovia, Salamanca, Zamora y Toro. La Junta se reunió en Ávila, pero los representantes de esta ciudad no acudieron.

8. El incendio de Medina del Campo en el verano de 1520 extendió la sublevación por toda Castilla. Al conocer la noticia se sumaron otras muchas ciudades hasta un total de catorce.

9. Para muchos historiadores, el eje de la sublevación se situó a ambos lados de la Sierra de Guadarrama: Toledo - Segovia - Valladolid. Conforme nos alejamos de este eje, la rebelión tuvo menos fuerza.

10. La rebelión de las Comunidades no afectó apenas a Andalucía y Galicia aunque sí tuvo ecos en Guipúzcoa, León y el reino de Murcia. Además, coincidió con la Revuelta de las Germanías en los reinos de Valencia y Mallorca aunque esta tiene un carácter más antiseñorial.

11. El traslado de la Junta a Tordesillas fue una maniobra estratégica porque allí se encontraba recluida la reina Juana. No obstante, a pesar de las presiones que sufrió para tomar el control del gobierno del reino, Juana siempre se negó a ponerse en contra de su hijo.

12. Los líderes de la revuelta fueron Juan Padilla, regidor de Toledo; Juan Bravo, regidor de Segovia; y Francisco Maldonado, regidor de Salamanca. Juan Padilla estaba casado con María Pacheco, quien era prima de Juan Bravo. También tuvo un papel destacado Antonio de Acuña, obispo de Zamora. 

13. En Tordesillas, la Junta modificó su denominación a "Cortes y Junta General del Reino" y comenzó a llamarse "Santa", lo que suponía su aspiración de ser reconocida como autoridad suprema del reino, por encima de los regentes y del propio rey. 

14. Carlos I, desde el Sacro Imperio, adoptó algunas medidas para calmar la insurrección, como renunciar a los servicios aprobados por las Cortes de Santiago - La Coruña. Nombró virreyes a dos castellanos: Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza (condestable de Castilla) y Fadrique Enríquez de Velasco (almirante de Castilla). Ambos, junto con el regente Adriano de Utrecht, dirigieron los ejércitos imperiales y derrotaron a los comuneros. 

15. En la Junta se manifestaron dos tendencias: una más radical, liderada por Toledo, Segovia y Valladolid; y otra más moderada, liderada por Burgos, Soria y Guadalajara. En octubre de 1520, los moderados se retiraron de la Junta.

16. Antes de Villalar hubo algunas batallas relevantes. Por ejemplo, en la Batalla de Tordesillas (diciembre de 1520), los comuneros fueron derrotados y se trasladaron a Valladolid. En febrero de 1521, los comuneros vencieron a las tropas imperiales en la Batalla de Torrelobatón. 

17. En algunas ciudades, el pueblo llano, exaltado por la rebelión, comenzó a reclamar un mayor poder en las instituciones de gobierno. Esto inquietó a la oligarquía local de algunas poblaciones, que retiraron su apoyo a las Comunidades temiendo un estallido social que acabase con su posición privilegiada.

18. El obispo Acuña alentó la sublevación campesina en Tierra de Campos (Palencia). Esto provocó que la alta nobleza, que se había mantenido al margen del conflicto, aunase esfuerzos con la Corona para aplastar la rebelión que podía afectar a su poder territorial y social.

19. Los principales sectores sociales que apoyaron al rebelión de las Comunidades fueron las clases medias urbanas (labradores, artesanos), la baja nobleza, la oligarquía urbana en algunas ciudades y el clero. Enseguida se sumó el campesinado y el resto de grupos pecheros. 

20. Aunque tradicionalmente se considera la Batalla de Villalar (el 23 de abril de 1521) como el fin de la sublevación, María Pacheco continuó resistiendo en Toledo durante unos meses más, hasta febrero de 1522.

"Ejecución de los Comuneros de Castilla" (Gisbert, 1860)

21. Tras la batalla de Villalar, los líderes comuneros fueron ejecutados el día 24 de abril de 1521 por "culpantes en haber seido traidores de la Corona Real de estos reinos...". La sentencia se conserva en el Archivo General de Simancas.

22. Algunos historiadores destacan el carácter revolucionario de la revuelta. Los comuneros aspiraban a situar los intereses del reino por encima de los del rey. Aspiraban a modificar las relaciones rey - reino. Las Cortes debían controlar la acción de gobierno del rey y este debía respetar en todo momento las decisiones de aquellas. 

23. Durante los siglos XIX y XX se idealizó la figura de los Comuneros, que fueron vistos como los primeros "liberales" y los primeros "republicanos" españoles. Nada más lejos de la realidad: los comuneros no aspiraron nunca a derribar la Monarquía y, aunque pueda haber alguna similitud, los principios comuneros no son el antecedente del Liberalismo del siglo XIX. De hecho, algunos historiadores, vinculan las Comunidades con la resistencia de la nobleza feudal a perder sus privilegios.

24. El término "Comunidades" hace referencia al "común", a las ciudades. La revuelta fue fundamentalmente urbana y tuvo muchas caras tanto sociales como políticas. Tampoco es sencillo descifrar las causas económicas de la rebelión. Joseph Pérez apunta a la rivalidad entre los exportadores de lana (oligarquía burgalesa) y los artesanos industriales de algunas ciudades (como Segovia y Toledo).

25. Cronológicamente, la revuelta se prolongó durante unos once meses: desde mayo de 1520 a abril de 1521. No obstante, Toledo resistió hasta 1522, año en el que Carlos I regresó a Castilla y dictó un perdón general. 



"Doña María Pacheco después de Villalar" (Borrás y Mompó, 1881)


*Aquí se puede consultar el relato de la rebelión: "Cuando Castilla perdió la iniciativa"

No hay comentarios:

Publicar un comentario