Páginas

lunes, 8 de junio de 2020

"DOÑA ISABEL LA CATÓLICA DICTANDO SU TESTAMENTO"


  • Autor: Eduardo Rosales
  • Estilo: Romanticismo, Historicismo (s. XIX)
  • Año: 1864




Esta obra es la más famosa del siglo XIX español y encumbró a la fama a su autor, Eduardo Rosales. Se expuso en la Exposición Nacional de 1864. Desde un punto de vista artístico debemos destacar:
  • El gran realismo atmosférico de la pintura de Rosales, herencia de Velázquez.
  • Su capacidad para representar la oscuridad de la alcoba de la reina Isabel “la Católica” en el Castillo de la Mota (Valladolid).
  • La destreza para iluminar el rostro de la reina, entre sábanas blancas, frente al resto de personajes que están en la penumbra.

La escena representa uno de los momentos clave de la Historia de España. Antes de morir, en noviembre de 1504, la reina Isabel de Castilla dicta su testamente en el que, ante la locura de su heredera, doña Juana, nombra a su esposo Fernando de Aragón, regente y gobernador de Castilla hasta que su nieto, Carlos tenga edad para reinar. El notario mayor del reino transcribe las palabras de la reina en un documento que, posteriormente, firmará.

Eduardo Rosales incluye algunos errores históricos que conviene señalar. Representa a Juana “la Loca” a la izquierda de pie, junto a su padre Fernando de Aragón que aparece sentado. Sin embargo, la heredera de Isabel no se encontraba en aquellos momentos junto a su madre en Castilla sino en los Países Bajos. Juana viajó a Catilla junto a su esposo Felipe “el Hermoso” posteriormente, tras conocer el fallecimiento de su madre y su proclamación como reina. Por tanto, no estuvo presente en la firma del testamento. Tampoco hay constancia de que el arzobispo de Toledo, Francisco Jiménez de Cisneros estuviese presente en ese momento ya que no residía en la Corte.






Hay muchas entradas sobre la reina Isabel "la Católica" y sobre su reinado en el blog. Aquí tienes unas cuantas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario